
Marzo 24 de 2020. 6:50 PM. Pereira. Pongo la fecha porque realmente no sé cuánto me demore en escribir todo, así que llevaremos un lazo del tiempo.
Hace unos diez minutos recibí un correo de mi universidad de un trabajo para el jueves 26, pero en lugar de eso, estoy respondiendo a una pregunta que me hicieron en horas de la tarde: ¿Te gustaría participar? Aquí estoy.
Me atemoriza. No tanto como a otras personas que conozco, pero sí me atemoriza. En un aproximado de 15 días, Colombia cuenta con 378 contagiados, 3 muertos y 6 curados. Lo que me atemoriza es saber que alguna de las personas que me rodean se contagie. Y es que algunos son tan terco/as que prefieren recibir las visitas de sus novio/as y amigo/as en lugar de cuidarse.
La cuarentena obligatoria dictada por el presidente comienza hoy a las 11:59 PM. El alcalde, dijo que la cuarentena preventiva sería desde el Viernes 20 a las 11:59 PM, hasta el lunes 23 a las 11:59 PM. Yo llevo en casa desde el lunes 16 por la paranoia de algunos.
Recuerdo mi última salida, fue el sábado anterior, estuvo bacana, pero ahora pienso a lo que me expuse. Estuve con gente la cual no conozco y eso es algo que me deja intranquila.
ANSIEDAD
Algo que es realmente devastador es cómo no pueden enterrar personas. Ni siquiera para eso hay permiso. Los grados de muchos universitarios cancelados, que, aunque en su momento me causó gracia, ahora me causa melancolía, pues me pongo en su lugar y ese acto sería algo catastrófico para mí.
Solo hay permiso para ir a comprar cositas en la tienda, pero de lejos, no pueden entrar al establecimiento.
DESPLAZAMIENTO
Cerraron los aeropuertos solamente para extranjeros, es decir, personas que no sean colombianas no podrán ingresar. Es estúpido. El problema lo pueden traer los nativos que vienen de afuera.
Las terminales de transporte se convirtieron en una locura. Las personas desean viajar a sus lugares de origen. Otros, desean ir a pasear a sus fincas aunque suene un poco descabellado.
LABORATORIOS
“Ya tenemos laboratorio validado en #Pereira para hacer las pruebas del #COVIDー19. Ahora podemos actuar más rápido. Gracias @INSColombia @UTPereira @Gob_Risaralda @VictorTamayoV, juntos vamos a ganarle la batalla al virus. ¡No vamos a descansar!” Fueron las letras de Carlos Maya, alcalde de Pereira vía Twitter.
En Colombia, se demora entre 5 y 7 horas conocer los resultados de exámenes para el COVID-19. Ahora piensen en lo que sería tener que mandar esas pruebas a Bogotá, Meta o Santander; algo tedioso. Actualmente contamos con los laboratorios de la Universidad Tecnológica de Pereira para determinar los casos con mayor rapidez. Pensemos en que esto no es solo una ayuda para nosotros los locales, sino también para los nacionales, pues los otros laboratorios no estarán tan saturados, ya que gracias a gestiones, hay 22 en el país, contando este.
PARA QUE NO SE CANSEN
Creo que me extendí demasiado; resumí el mierdero por el que está pasando Colombia y expliqué mi preocupación.
Solo me queda por decir: quédense en la casita. Cuando no se tienen que quedar, se quedan, y cuando se tienen que quedar, se van a dar lora por toda parte. No lo hagan. Piensen en todo/as.
Lo ultimito: Lo terminé el mismo día a eso de las 8:00 PM.
-María-na